Durante los últimos dos años, periodistas de investigación han demostrado que el sistema de multas de estacionamiento de Chicago castiga desproporcionadamente a las comunidades afro-americanas e hispanas. En respuesta, el ayuntamiento de la ciudad recientemente hizo un cambio drástico. En noviembre del año pasado, modificaron el código municipal para que una persona que declare bancarrota del Capítulo 7 pueda borrar multas de estacionamiento que tengan al menos 3 años de antigüedad. El cambio entro en efecto el 1 de enero de 2019.
Para que quede perfectamente claro, las leyes de bancarrota no han cambiado. La ley de bancarrota es una ley federal, solamente el Congreso de los Estados Unidos la puede cambiar. Dado el estado actual de la política federal, es poco probable que eso suceda. Entonces, como siempre ha sido el caso, una bancarrota del Capítulo 7 NO descargara la deuda de multas de estacionamiento. Tradicionalmente, se tenía que presentar una bancarrota del capítulo 13 para descargar la deuda de multas de estacionamiento. La diferencia es que un capítulo 7 se conoce como una bancarrota "directa." Lo que significa que si uno califica, puede someter la bancarrota, pagar nada a sus deudas, y todas sus deudas se descargan (cancelan). Pero la ley de bancarrota establece que algunas deudas no desaparecen en el Capítulo 7. Las deudas más comunes de este tipo son las multas de estacionamiento, los “ticketes.” Por el otro lado, una bancarrota de capítulo 13, proporciona a un deudor lo que se conoce como un “súper descargo”, cual si cancela la deuda de infracciones de estacionamiento. Pero, un capítulo 13 requiere que un deudor pague todos sus ingresos “disponibles” mensualmente a un "plan" durante 3 a 5 años, pare pagar parte de sus deudas a un porcentaje reducido. Una vez que se complete el plan de pagos, se eliminan las deudas restantes, incluidas las multas de estacionamiento. La ley de bancarrota no ha cambiado. En vez, la ciudad de Chicago creó un nuevo programa centrado en ayudar a los deudores en una bancarrota del Capítulo 7. El pensamiento detrás del programa es que las personas que más necesitaban un capítulo 7, se vieron obligadas a presentar un capítulo 13 y hacer pagos mensuales que no podían pagar. Una vez que los deudores no cumplieran con sus pagos, el capítulo 13 se retiraría y los deudores volverían a donde empezaron. La deuda de los “ticketes” todavía allí, las licencia de conducir suspendida, y los carros con bota o remolcados. ¿Cómo funciona el programa? En realidad es bastante simple. Aquí están los pasos.
Si completa estos pasos, la ciudad borrará las multas de estacionamiento que tengan más de 3 años (desde el momento en que se presentó la bancarrota), y borrará las multas y cargos por demora en todas las multas, independientemente de la edad. Es un buen programa. El mayor obstáculo de este programa es que solo borra los infracciones que tienen más de 3 años. Para un deudor con una gran cantidad de multas de estacionamiento en los últimos 3 años, una bancarrota del capítulo 13 puede ser la mejor opción. Averiguar qué opción es la mejor para usted, se deduce cuando se toma en cuenta los dólares y centavos. Por ejemplo, si el plan de pago de la ciudad bajo el nuevo programa requiere que un deudor pague $1,500 por adelantado y $ 250 por mes, pero un plan del capítulo 13 solo requiere un pago mensual de $50, es probable que el capítulo 13 sea la mejor opción. También debe considerar cómo la bancarrota afectará sus otras deudas y propiedades, y el impacto positivo o negativo en su crédito. NO debe declararse en bancarrota antes de consultar con un abogado con experiencia. Un abogado con experiencia en bancarrota puede ayudarlo a determinar qué es lo mejor para su situación específica. Los abogados de Robson & Lopez LLC están felices de ayudarle. Nuestras consultas siempre son GRATUITAS. Llámenos hoy al (312) 523-2166.
1 Comment
|
CategoriesRobson & Lopez LLCRobson & Lopez LLC Los abogados de Robson & Lopez LLC se enfocan en la protección del consumidor y la ley de propiedad. La publicación en esta página está diseñada para ser educaciones en la naturaleza y no pretende ser un consejo legal. No podemos garantizar que los problemas escritos aquí se apliquen a su situación personal. Si desea hablar con un abogado sobre los detalles de su caso, llame al 312-523-2166.
|